viernes, 27 de febrero de 2009

Vaga general d'estudiants. 4 de març.

Com supose que ja sabreu la majoria, el dia 4 de març hi ha una vaga convocada pel Sindicat d'Estudiants. Es una data prou mala ja que la majoria de nosaltres estem amb exàmens. Es per això que al nostre institut la vaga no ha sigut convocada, no ens convé perdre dies de classe ara que tenim tants exàmens. A més, només uns dies després hi ha convocada un altra vaga -el dia 12-, com a ixa data molta gent ja estarem lliures d'examens creiem mes convenient convocar la vaga un dia en que la majoria de la gent puga anar.

Tot i així, els que no tingau examens el dia 4 i volgau anar a la vaga, podeu anar, tot i que la falta no serà justificable.
La manifestació es realitzarà a Valencia, mateix itinerari, mateixa hora.

A les 12.00 a la Facultat d'Historia de Blasco Ibañez. Parada de metro de Facultats.
La manifestació acabarà en la Plaça de la Verge.




Col·lectiu d'Estudiants Camp del Turia
cecampdelturia@gmail.com
cecampdelturia.blogspot.com

El 93% diu SÍ a la paralització del EEES


El 93% diu SÍ a la paralització del Espai Europeu d'Educació Superior. Primer pas en el camí però no l'últim.
Sobre un 20% de participació, una de les més grans dels últims anys, la UB dona una fortisima fuetada a Bolonya amb un SÍ del 93%.


Definitivament hem guanyat la batalla a Bolonya companys. Però hem de ser ferms perque al nostre rival el mouen els diners i d'aquests mai ens podem refiar. Hem guanyat pero no reconeixeràn la nostra victoria i per tant, la lluita continua.

Que ningú oblidi que aquest referendum no l'han organitzat les èlits de la universitat per voluntat pròpia, tot el contrari. Aquest referèndum és fruit de la lluita del moviment antibolonya i sobre tot, de les tan criticades ocupacions, que han estat l'unic instrument de negociació que ens ha valgut malgrat la voluntat de dialeg. Tot una mostra de democràcia d'aquells que son més demòcrates que ningú... amb la butxaca plena.

Només amb un munt d'eskirols emprenyats per no poder anar a classe hem fet més que en les innumerables reunions pantomima.

Senyors rectors: és per fer-s'ho mirar...

La lluita és el camí!

Kaos.Stop bolonya.



Els resultats del referendum d’avui, dia 26 de febrer, han estat publicats a la pagina oficial de la Universitat de Barcelona.

Els resultats en percentatge han estat aclaparadors: sobre el 20,35% de participació, el 93,03% ha votat Si a la paralització de l’Espai Europeu d’Ensenyament Superior per a obrir un diàleg sobre la Universitat Pública.

Dels vots restants, el 5,83% ha votat No, el 0,9% Blanc i 0,2% de vots nuls.

Tenint en compte que la darrera participació electoral dels estudiants va rondar entre el 4% i el 6% del total de tota la Universitat, considerem que ha estat un éxit rotund.



Extret de: http://www.kaosenlared.net/noticia/93-diu-si-paralitzacio-espai-europeu-deducacio-superior-primer-pas-cam

miércoles, 25 de febrero de 2009

Tomàs Sayes, militant del SEPC en vaga de fam

Tomàs Sayes, militant del SEPC en vaga de fam, respón a les preguntes de Kaosenlared. [Vídeo]
Preguntes i respostes sobre la protesta i sobre l'estat actual i futur de les movilitzacions estudiantils. Video en català i traducció al castellà.




Noticia completa: http://www.kaosenlared.net/noticia/tomas-sayes-militant-sepc-vaga-fam-respon-les-preguntes-kaosenlared-vi

lunes, 23 de febrero de 2009

Cargas policiales en el carnaval de Benimaclet

Sucede de manera espontánea y casi por sorpresa. Los últimos fines de semana del mes de febrero son una fecha señalada e indeterminada al mismo tiempo, en la que se celebran los carnavales en Benimaclet. Gentes de diferentes lugares y de diversas procedencias llenan la plaza y las calles adyacentes del barrio de manera masiva. Muchos sólo llegan a Benimaclet en estas fechas. Vienen a celebrar el carnaval. Una fiesta pagana, popular, de la calle. La fiesta del disfraz que aparta la mentira cotidiana por unas noches. La gente se disfraza para ser quien quiere ser realmente, para ser lo que no puede ser durante el resto del año, para reivindicar la alegría y el disfrute sin tapujos, sin normas, sin más límite que el de las luces del amanecer. Como digo nadie conoce nunca la fecha segura, pero es seguro que hay fecha, que hay fiesta, que hay carnaval.

Desde hace unos veinte años, tras la prohibición en la época franquista, los carnavales de Benimaclet surgen como una fiesta única en la ciudad de Valencia. En un principio se acompañaban de los fuegos y los bailes del Correfoc del Dimonis. Después fueron prohibidos alegando peligrosidad. La asociación de vecinos del barrio y maulets tomaron la iniciativa en la resurrección de la fiesta en la que se representa la declaración de independencia del califato del moro Maclet. Pero no sólo de los hijos de Maclet(el prefijo beni significa “hijo de”) es el carnaval sino de todos aquellos que inundan el barrio cada año con sus ganas de fiesta llegando a Benimaclet desde cualquier lado.

El problema es precisamente el carácter popular y reivindicativo de este carnaval. Problema porque no gusta a la administración, porque es una fiesta masiva donde no hay negocio, ni control, ni oficialidad, ni bandera o institución que la represente o la organice. Es una fiesta de la gente, tal cual. No interesa, no gusta, incluso asusta a quienes no pueden sacar beneficio de ella y sienten como peligrosa la demostración espontánea de libertad y alegría de la gente. Por ello se intenta poner remedio a este descontrol mediante la coacción, la intimidación y el uso de la violencia. Por eso este año las entradas a la plaza estaban custodiadas por furgonetas de antidisturbios desde las diez de la noche. Un despliegue desmedido y represivo decidido a acabar con los carnavales. Los antidisturbios desalojaron la abarrotada plaza a golpe de porra. No es la primera vez que se intenta boicotear la fiesta y todos recordamos los incidentes de hace seis años con barricadas y disparos, con catorce detenidos y diecisiete policías heridos.

Qué pasa? Hay que ser fallero en esta ciudad para poder disfrutar de la calle? Hasta dónde se pueden reprimir las libertades de la gente? Qué tiene de especial la celebración del carnaval que tanto molesta?

Envueltos en nuestros disfraces nos mostramos tal como somos. Nos confundimos y nos mezclamos unos con otros por el mero disfrute de disfrutar. Salimos a la calle y tomamos la plaza para encontrarnos, para reivindicar un espacio, el común, el de todos; para celebrar un sentimiento, la alegría de no tener que fingir.
El carnaval es una fiesta de la celebración de la vida, de la legitimidad de los excesos por unas noches, de la máscara sin máscara.

La represión de este tipo de celebraciones es un atentado contra el pueblo, contra la calle, contra todo lo que no es políticamente correcto, contra la espontaneidad y la libertad de la gente. Por todo ello escribo estas líneas como uno más de los descendientes del moro que da nombre al barrio para denunciar la persecución y la represión de los carnavales, para decir que el próximo año nos veremos en la plaza.



Disturbios Carnaval 2003"


Fuente: http://www.lahaine.org/index.php?blog=4&p=36235

domingo, 22 de febrero de 2009

Canción satírica sobre el Plan Bolonia

Si señores, ya hay canción sobre el Plan Bolonia. No es de gran calidad, pero no está mal para ser la primera. Disfrútenla.

http://www.kaosenlared.net/noticia/cancion-satirica-sobre-realidades-mercantilista-tratado-bolonia
La canción se encuentra en la columna de la derecha.



EDITO: En realidad ya había canción del Plan Bolonia, esta:




Al igual que la otra, la calidad es mejorable, pero no está mal para ser las primeras canciones. Saludos!

lunes, 16 de febrero de 2009

Reglamento interno del IES La Vereda

Como ya sabéis la mayoría de vosotros, estos días la directora pasó el reglamento interno del Instituto a los alumnos de la (aun no federada) Asociación de Estudiantes del IES La Vereda. Con esta asociación todos los estudiantes tendremos derecho a, entre otras cosas, decidir y intentar cambiar o mejorar aquellas normas del Reglamento Interno que no nos parezcan correctas. Por eso es importante que mañana y tal vez durante algunos días más acudamos a la hora del patio a la Aula de Usos Multiples para poder tomar las decisiones entre todos.

Hoy ya ha habido una primera asamblea en la que debido a retrasos y la ausencia de la directora, únicamente se han marcado algunas normas que durante estos días serán revisadas por todos los que asistamos.

En cuanto a la Asociación, es importante formar parte de ella, en cuanto estén rellenados y confirmadas las solicitudes correspondientes, simplemente tendremos que dar nuestro DNI y nombre y apellidos para estar inscritos en la Asociación de Estudiantes y poder seguir tomando decisiones que pueden influir considerablemente en el funcionamiento del Instituto. Por eso es importante que asistamos estos días a las asambleas que se realizarán durante el patio, y que nos inscribamos en la Asociación cuando esté todo en regla.

Ya os seguiremos informando cuando tengamos más noticias.

Disculpad el retraso de esta información.

Gracias.






Col·lectiu d'Estudiants Camp del Turia
cecampdelturia@gmail.com
cecampdelturia.blogspot.com

martes, 10 de febrero de 2009

Todos apoyando a Cheste

Esto solo es un borrador que el sindicato de estudiantes a enviado para que la gente se vaya informando, proximamente colgaran el articulo definitivo en su web.


AYUDAD A DIFUNDIRLO






La instalación del IVASP (Instituto Valenciano de Seguridad Policial) en el Complejo Educativo de Cheste ya ha comenzado. Instigada por la Consellería de Gobernación del País Valencià, los alumnos del complejo educativo tendrán que compartir terreno con una academia de policía, lo que lleva a juntar menores de edad (ESO) y enseñanzas post-obligatorias con alumnos cuyas prácticas serán con armas de fuego, y con profesores armados. Y para esto será totalmente necesario crear un campo de tiro así como un depósito de armas, por supuesto dentro del recinto del complejo educativo, como se contempla en el expediente de Gobernación.

El pasado día 5 de Febrero realizamos una asamblea, en la que participamos 507 compañeros, en día de huelga (los autobuses llegaban casi vacíos, y hay 2300 alumnos) y que votó un plan de lucha semanal hasta el 4 de marzo, con manifestaciones y referéndum incluidos. El objetivo: Fuera la Policía del Complejo Educativo. Cheste para la educación pública. El Argumento: Con espacio para 10.000 alumnos, el complejo por si mismo podría desmasificar en un año toda la educación del País Valencià mientras se construyen los institutos necesarios en cada zona, y luego podría reconvertirse en universidad pública o centro de FP, o cualquier cosa que cubra las necesidades de la educación. Pero el PP, siguiendo la estela que le caracteriza, pretende regalarlo a la policía que, no olvidemos, es un cuerpo de represión del estado.
“Y si te tratan como a un delincuente, no es tu culpa, dale gracias al GERENTE”

La petición del Paraninfo (El salón de actos más grande de Europa en enseñanzas medias, con capacidad para 5.000 personas) para esta asamblea, que contaba con el apoyo de FSP-UGT del IVASP y FETE-UGT (enseñanza), removió la memoria histórica del Señor Director Gerente del CE Cheste, Álvaro Atienza Navarro, que en un frenesí telefónico puso en pie a toda la administración pública el día de antes, llamando incluso a la Policía Nacional (y a la seguridad del CE, LEVANTINA, empresa líder en denuncias en Europa y propiedad del máximo dirigente de la organización de extrema derecha “España 2000”, José Luís Roberto) para evitar la manifestación hasta la puerta de su despacho.

Nosotros “nos la envainamos” por aquella vez y, sin ceder a provocaciones, nos “disolvimos” bien sentados en el césped, pero con la clara intención de preparar dos mucho más grandes e informadas ante la Delegación del Gobierno, como habíamos votado minutos antes.
Es importante saber la opinión del propio Gerente, para quien no es perjudicial para la educación de alumnos menores de edad la convivencia diaria con armas de fuego. Llegando a decir en una reunión, pedida por él días antes de la asamblea, que ¡Total, los policías no son más que aprendices!, ¡Una rama más de la formación profesional! Como si no hubiera diferencia entre las actividades profesionales de un grado medio de hostelería o de un grado superior de actividades físico deportivas, y un cuerpo de represión.

¿Está el PP aprendiendo de Grecia?

El IVASP debe quedarse en L’Eliana, población donde actualmente está, cuyo ayuntamiento ha cedido los terrenos para poder instalar todo lo necesario sin peligro, o irse a cualquier sitio BIEN LEJOS de un centro educativo. Si no es admisible en ningún caso esta maniobra, más aún en un estado como el español, donde los fascistas campan a sus anchas por los cuerpos armados, y donde los estudiantes estamos siendo una vez más los primeros en movilizarnos contra la crisis capitalista y los planes de privatización de todas las administraciones de la burguesía.
¿No es este un movimiento demasiado peligroso? ¿No estudian los policías “métodos de control de masas”? ¿Y quiénes son las “masas” sino los trabajadores y sus hijos, nosotros? Más allá de la convivencia con armas de fuego, nada recomendable, ¿No hay entre los portadores de esas mismas armas gente a la que se le puede “ir la mano”? Además, los policías no van a estar nada tranquilos, en un centro puntero de la movilización como éste, lo que aún va a tensar más el ambiente, pudiendo provocar “accidentes” como el de Grecia.

Un centro histórico de la lucha estudiantil

Durante las movilizaciones del 86/87, cuando se creó el Sindicato de Estudiantes, en el CE de Cheste los estudiantes forzaron a Gerencia a abrir el Paraninfo en una histórica asamblea que llenó sobradamente esos asientos, y donde se decidió entre otras acciones de protesta cortar el tráfico en la Nacional-3 (actualmente remodelada como Autovía-3, que une Valencia y Madrid).
Esta asamblea está presente en la memoria histórica del Complejo, y todo estudiante desde entonces la recuerda como algo que ocurrió “hace dos o tres años”, de forma que aún a veces alguna protesta espontánea ha terminado de esa forma (nada recomendable entre otras cosas por el riesgo que supone).

Es prioritario defender este centro histórico. Cheste se levanta una vez más. ¡No permitamos que sea la última! La Plataforma Educativa debe posicionarse claramente del lado de la lucha, y públicamente contra esta medida de Gobernación, y los sindicatos deben convocar huelga general en el Complejo Educativo, como primer paso para retomar las movilizaciones y preparar la huelga general abortada el 17-D. En este, como en el anterior trimestre, LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO.

¡TODOS CON EL COMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE!
¡DEFENDAMOS LA EDUCACIÓN PÚBLICA DEL PARTIDO POPULAR!
¡JORNADA DE LUCHA EL 25 DE FEBRERO EN VALENCIA CONTRA LAS MEDIDAS DEL PP!
Creative Commons License